top of page

Arácnidos

 

 

La gran mayoría de los arácnidos son depredadores de insectos y de otros arácnidos. La excepción son las arañas patonas y muchos de los ácaros que se alimentan de materiales vegetales y que reintegran la materia orgánica al suelo. Muchos ácaros y las garrapatas son parásitos de animales mayores. 

Araña Doméstica

La araña casera selecciona al azar los sitios para su red. Si una red no proporciona presas (alimento) es abandonada, se selecciona otro sitio y se construye una nueva red. eventualmente se construye una red exitosa donde las corrientes de aire acarrean presas. En las construcciones moderna con humedad relativamente baja y pocos insectos su taza de supervivencia es baja, alta en cocheras, cobertizos, establos, bodegas, etc., debido a que en áreas protegidas del exterior hay mas presas y generalmente mayor humedad.

Araña Viuda Negra
Araña Violinista/Reclusa Café

En el exterior, típicamente se encuentran alrededor de rocas, pilas de tubos de llantas, cajas de medidores, pilas de maderas, debajo de la corteza, infestando los techos de tejas de cedro, etc. En interiores pueden encontrarse casi en cualquier sitio sin mucho movimiento al que logren ganar acceso. Es muy común encontrarlas en cajas, entre papeles, en ropa y calzado poco usados, aunque también en esquinas, debajo de las mesas y sillas, o en grietas como las que se forman en la unión de tableros y molduras de puertas y ventanas. Generalmente corren para cubrirse cuando se les molesta.

Escorpión

En el exterior, la viuda negra comúnmente vive en áreas protegidas entre y abajo de las piedras piezas de madera, pilas de leña, en huecos de troncos y árboles, en madrigueras de roedores y con menos frecuencia en las ramas bajas de arboles y arbustos. Sus sitios favoritos son estructuras secas construidas por el hombre como establos, gallineros, instalaciones externas de las casas, cobertizos, registros de medidores, muros de ladrillo, barriles y pilas de madera. En el interior, típicamente se localizan en partes poco usadas de las cocheras, sótanos y espacios de gateo, con preferencia de áreas con amontonamientos que proporción mas regio para sus presas, constituidas principalmente por insectos. Sus redes generalmente miden alrededor de 30 cm de diámetro.

Los escorpiones se alimentan durante la noche, principalmente de insectos y arañas. Si hay disponibilidad de agua, pueden vivir meses sin alimentos. Durante el día los escorpiones por lo general se refugian en o debajo de algo. En el exterior pueden refugiarse en una madriguera, debajo de una roca, troncos o desperdicios, etc. Este comportamiento le ayuda a evitar la perdida de agua, alrededor delas estructuras, por lo general los escorpiones se encuentran en espacios de gateo y en el ático, al que llegan mediante los muros huecos.

Araña de patas largas
Alacrán

Sus patas son de 5 a 6 veces de la longitud de su cuerpo (llegando a 7 cm de envergadura en las hembras). Acostumbra a vivir en el techo de las habitaciones, cuevas, garajes o las bodegas, lo que le da uno de sus nombres comunes. Se consideran beneficiosas en algunas partes de mundo porque puede matar y comer a otras especies, incluyendo a algunas que son venenosas para los humanos como la Tegenaria campestre o la espalda roja.

 

Pueden cazar y comer fácilmente a otras arañas (incluso a las que son más grandes que ella, como la Tegenaria duellica), mosquitos y otros insectos, y cochinillas. Cuando escasea el alimento, practica el canibalismo.

Los alacranes pertenecen a la familia de los arácnidos, clase distinta a la de los insectos. Una de sus características principales, y que los diferencia de estos, es que poseen ocho patas.

Los alacranes difieren en color desde un color similar a la paja, pasando por amarillo, café hasta llegar al negro. Se distinguen fácilmente por sus grandes pedipalpos y tenazas que utilizan para atrapar a sus presas y su abdomen segmentado en dos, el mesosoma y el metasoma o post abdomen, formado por 5 segmentos que terminan en un aguijón muy fino y curvo, conectado a una glándula donde se aloja el veneno.

Araña del rincón
Tarántula

Características- El cuerpo de esta araña mide entre 8 y 12 mm de largo, alcanzando con las patas extendidas hasta 45 mm. Es de color pardo, siendo el cefalotórax más claro que el abdomen, con una mancha oscura en forma de violín, con la base dirigida hacia delante. El macho es de tamaño similar, con un cuerpo y patas más delgados.

 

Hábitat- Es una araña de hábitat preferentemente domiciliario; es tímida, solitaria, sedentaria y desarrolla su actividad generalmente en la noche. Suele encontrarse en la vivienda de los seres humanos, tejiendo su tela en los rincones altos y sombríos, detrás de los cuadros y guardarropas.

 

Comportamiento / reproducción- El periodo comprendido entre los meses de septiembre y marzo, vale decir, la época de mayor calor, es el tiempo propicio para la reproducción de la araña de rincón, por lo tanto, es la etapa en que este arácnido también se muestra más agresivo.

Características- Araña de color marrón claro combinado con marrón oscuro; muy peludas y corpulentas; sus patas presentan rayas combinando los colores del tórax. Es el arácnido más grande del mundo, mide desde 3,5 hasta 12 cm.

Hábitat- Las tarántulas son arácnidos solitarios que buscan refugio en exteriores, habitualmente en la superficie de la tierra bajo piedras, arbustos, etcétera. Una gran cantidad de especies de tarántulas habitan en los desiertos.

Comportamiento / reproducción- Estos arácnidos son pasivos y quietos, rara vez dejan su refugio y se alimentan fundamentalmente de insectos diversos. Pese a su poca movilidad, los machos en época estival recorren largas distancias en busca de hembras para su apareamiento.

bottom of page