Llame ahora!
1522 1212

Common Pests

La araña casera selecciona al azar los sitios para su red. Si una red no proporciona presas (alimento) es abandonada, se selecciona otro sitio y se construye una nueva red.

La mayoría de las especies se desarrolla en la carne o el cadáver de los animales, pero si no hay disponible pueden utilizar el excremento, vegetación en proceso de descomposición y/o desperdicios.

Aunque la cucaracha americana se puede encontrar en residencias, es mucho mas común en grades edificios comerciales como restaurants, panaderías, almacenes, plantas procesadoras de alimentos, hospitales, etc., donde generalmente infestan las áreas de almacén y preparación de alimentos, sótanos y túneles de vapor.

Las termitas vuelan al interior de las estructuras e infestan directamente la madera. Típicamente primero infestan la madera expuesta como los marcos de puertas y ventanas, molduras, aleros, áticos, etc. Cuando enjambran por lo general reinfestan la misma estructura. En una estructura pueden encontrarse múltiples colinas o sitios individuales de infestación.

En este género hay diversidad de hábitos. Sin embargo, la mayoría de las especies que causan problemas alrededor de las estructuras son de las llamadas hormigas tejedoras que están muy relacionadas con las paredes y aceras de concreto, etc. Las hormigas tejedoras construyen sus montículos con materiales vegetales, con frecuencia césped, aunque también algunas ramas, hojas y/o espinas de pino.

La chinche de cama se esconde en grietas y hendiduras durante el día y sale durante la noche a alimentarse. Típicamente se la puede encontrar alrededor de los botones, costuras de los colchones, en somier o su cubierta y en cualquier grieta del marco de madera, como donde se unen las escuadras.

Los mosquitos se han adaptado a casi cualquier tipo de situación acuática, como charcos permanentes y pantanos, las aguas temporales de inundaciones o charcos del bosque, las zanjas de drenaje, y el agua contenida en los huecos de los arboles, las hojas de las plantas, o los contenedores artificiales.

La tarántula habita en regiones húmedas tropicales, subtropicales y áridas alrededor del mundo. Abarcan todo el continente americano, Asia, Europa meridional, África y Medio Oriente. Viven en madrigueras y en túneles cavados por ellas mismas. También pueden encontrarse en cavidades de árboles y hendiduras de rocas.